El objetivo de este foro es recoger los vinos que voy probando desde el 1 de Enero del 2010. Es una bitacora de uso personal. No pretendo (tampoco sé) hacer notas de cata, simplemente pongo mis comentarios y alguna nota de cata con la que estoy de acuerdo. Lo dejo abierto por si puede servirle a algún amigo. Existen sitios mejores para gente que quiera profundizar, por ejemplo: Verema.

Pierre Bourée Fils Bourgogne 2008

>> viernes, 30 de marzo de 2012

Bodega: Pierre Bourée fils
D.O./Zona: Borgoña (Cote d'Or, Cote de Nuits - Gevrey-Chambertin)
País: Francia
Tipo de vino: Tinto
Graduación (vol): 12,5%
Varietales: Pinot Noir
Elaboración: Tras un riguroso trabajo y una cuidada selección en el viñedo, sus vinos fermentan en fudres con la vendimia sin despalillar, y finalizan con casi dos años de crianza en barricas viejas.
Precio aproximado: 16,90Euros

Fecha de cata: 30/3/2012
Decantado: No
Info de cata: El clasicismo se ve ya desde la botella. Al servirlo sorprende (como novato que soy en Borgoña, porque es lo típico del pinot noir) el color rubí con reflejos teja y sobre todo la capa bajisima, parece un vino muy frágil, débil. Pero en cuanto lo llevas a la nariz ves que no es así, aparecen delicados aromas de frutas rojas, maderas..nariz relativamente intensa y larga, muuuuy agradable. En boca fruta roja, fresco, fácil de beber aunque para mi tal vez un poco excesiva acidez. Me ha recordado en cierta forma a algún reserva de Rioja clásico, aunque con mucha más fruta y menos madera. La verdad que muy interesante y rico para ser el vino genérico de esta bodega y por el precio. Ayyy, cuanto me queda por aprender, cuando pruebo un vino de borgoña como este y miro en el Atlas of Wine de Hugh Johnson y Jancis Robinson para localizarlo, te das cuenta de la enormidad de Borgoña, de la cantidad de zonas diferentes en Borgoña y lo mucho que queda por aprender.


Cote de Nuits está en el norte de Cote D'Or y Gevrey-Chambertin está en el extremo norte de Code de Nuits. Y aqui se supone que se hacen los borgoñas tintos más finos, sedosos y de mayor longevidad. Y aquí está la bodega Pierre Boureé Fils.Pierre Bourée funda su Domaine en 1864 y adquiere en 1903 el viñedo “Clos de la Justice” en monopolio, una parecela situada en Gevrey-Chambertin en una zona menos noble, parcela que con el paso del tiempo se convierte en uno de los símbolos de la calidad de este productor, pues se trata de un viñedo “village” del que se obtienen vinos de gran clase y capacidad de envejecimiento. Pierre se retira en 1922 y su hijo Bernard compra una parcela en el Charmes-Chambertin. Su sobrino Louis Vallet toma las riendas en 1945 y junto con su hermano François son los que dan un impulso a la calidad de los vinos del productor, comprando nuevas parcelas tanto en Gevrey como en Beune. Actualmente están al frente Bernard y Jean-Christophe Vallet.

Para completar sus viñedos, Pierre Boureé Fils compra uvas y mostos para convertirlos en vino ellos mismos y darles su toque personal.

El estilo es  tradicional, expresando el terroir. No despalillan los racimos y fermentan en depósitos de madera con maceraciones cortas y malolácticas en barrica. Las crianzas duran entre 18 y 24 meses en barricas con un índice de maderas nuevas en torno al 10-15%


Leer más...

La Vendimia 2010

>> martes, 27 de marzo de 2012

Bodega: Palacios Remondo
D.O./Zona: D.O.Ca Rioja
País: España
Tipo de vino: Tinto roble
Graduación (vol): 14,5%
Variedades:50% Garnacha y 50% Tempranillo
Elaboración:Parcialmente macerado con la uva entera (maceración carbónica). Realizó la fermentación maloláctica y se crió en tinos de madera y barricas durante 4 meses.
Precio: 7,85 euros (en Makro menos)

Fecha de cata: 27/3/2012
Decantado: no
Info de cata:  Color entre rubi y picota, capa media alta. En nariz fruta roja y mineral, muy mineral, me encanta. En boca taninos bastante pulidos dada la juventud, bien de acidez, otra vez mucha mineralidad, muy rico. Me ha gustado mucho, pero si que es verdad que creo que es importante tomarlo más bien fresco, sobre 16º, si la temperatura sube se muestra excesivamente licoroso. Interesante vino con muy buena RCP, me gusta.

Leer más...

Bosque de Matasnos Crianza 2009

>> domingo, 25 de marzo de 2012

Bodega: Bosque de Matasnos
D.O./Zona: D.O. Ribera del Duero
País: España
Tipo de vino: Tinto con crianza
Graduación (vol): 15%
Viña: 95% tempranillo, 5% merlot. Ubicada en el altiplano de la Ribera del Duero a unos 950 metros de altitud esta al límite de donde se da la viña, ya que a partir de los 1.000m de altitud se presentan problemas de heladas, dificultad para madurar... A pesar de su altitud, no presenta de forma habitual problemas de heladas, pues el hecho de estar en un altiplano bien ventilado y al abrigo de un bosque, es difícilmente heladiza, pero sí les permite disfrutar de maduraciones lentas y grandes contrastes de temperatura entre el día y la noche, pudiendo alcanzar en periodo de maduración hasta 20 grados de diferencia entre el día y la noche de forma casi generalizada.
Elaboración: La vendimia de realizó de 8 al 21 de octubre y la maceración en frío del mosto se realizó con los hollejos luego la fermentación maloláctica en barrica nuevas para terminar en una crianza de 12 meses solo en barricas nuevas 90% roble Francés premium y 10% americano de grano extra fino
Precio aproximado: 22 euros

Fecha de cata: 25/13/2012
Decantado: No
Info de cata: Nos lo ha recomendado Josu en el Urrejola, parece que es uno de los nuevos proyectos de Tomas Postigo, antiguo enologo de Protos y de Pago de Carraovejas. Color picota con borde violaceo, capa muy alta. En nariz fruta roja, negra y tostados de la madera nueva del roble francés. En boca taninos muy amables (a la temperatura óptima, mejor que no pase de 18º), cuerpo, goloso, opulento, rico. Moderno Ribera muy rico y dandolo todo desde el principio. Habrá que probar el Tomás Postigo 2009.

Interesante artículo en la página El Laboratorio Gastronómico.

Y video sobre este vino:



Leer más...

Jaspi Negre 2010

>> jueves, 22 de marzo de 2012


Bodega: Coca i Fitó SCP
D.O./Zona: D.O. Montsant
País: España
Tipo de vino: Tinto Con crianza
Graduación (vol): 14,5%
Varietales: 40% Garnacha, 30% Cariñena, 25% Cabernet Sauvignon y 5% Syrah.
Elaboración: 3 meses en barricas de roble francés y americano
Precio aproximado: 8 euros

Fecha de cata: 22/3/2012
Decantado: Vinturi
Info de cata: Color picota, capa media. Nariz con frutos negros, maduros, especiado. Tanino bastante pulido, rico. Caracteristico y agradable Montsant.

Leer más...

La Garnacha Olvidada de Aragón 2009

>> domingo, 18 de marzo de 2012


Bodega: Vintae Vinos
D.O./Zona: Calatayud
País: España
Tipo de vino: Tinto crianza
Graduación (vol): 14,5%
Varietales: 100% garnacha. Las uvas con las que se ha elaborado este vino proceden de un viñedo en vaso plantado en 1940, situado en un talud orientado al este, sobre un terreno arcillo ferroso con cantos rodados en el valle del río Ribota
Elaboración: La fermentación se ha llevado a cabo a menos de 25 grados en depósitos de hormigón de 15.000 kilos, macerado durante 17 días. Ha tenido una crianza de 10 meses en barrica de roble francés.

Precio aproximado: 11 euros






Fecha de cata: 18/3/2012
Decantado: Vinturi
Info de cata: Botella espectacular, del estilo de su hermano menor, pero con mejor corcho. En la copa, me ha gustado mucho más. Color entre grosella y picota, capa media. En nariz intensidad media, frutos rojos, mineral, se notan más los tostados que en su hermano. En boca taninos mucho más pulidos, mas agradable. Me ha gustado bastante más que La Garnacha Salvaje. Bastante rico y bien de precio. Seguiremos probando Garnachas.

Interesante el vídeo sobre las Garnachas, aquí pongo la parte de la Garnacha Olvidada de Aragon:

Leer más...

Garnacha Salvaje del Moncayo 2009

>> jueves, 15 de marzo de 2012

Bodega: Vintae Vinos
D.O./Zona: Ribera del Queiles
País: España
Tipo de vino: Tinto roble
Crianza: Con crianza
Graduación (vol): 14%
Varietales: 100% garnacha. Viñedos situados en un interfluvio elevado, en la cara norte del Moncayo. Terreno pedregoso con un elevado porcentaje de pizarra y guijarros.
Elaboración: Fermentación a menos de 25 grados en depósitos de acero inoxidable,macerando durante 14 días. Ha tenido una crianza de 5 meses de crianza en barrica de roble francés.
 Precio aproximado: 6,5 euros





Fecha de cata: 15/3/2012
Decantado: Vinturi
Info de cata: espectacular etiqueta y botella, aunque del corcho no se puede decir lo mismo, malo. Color guinda, brillante, capa media. En nariz yo no he encontrado mucha muestra del paso por madera, bastante fruta roja, no muy intenso. En boca incialmente un golpe de acidez, amargor y alcohol que no me ha emocionado, luego se suaviza. Al día siguiente mucho más rico, nariz más compleja, con algo de madera, mineralidad y lacteos, aunque no muy intenso. En boca también mejora al día siguiente, mucho más pulido, tal vez también porque estaba un par de grados más frio. Creo que conviene decantarlo y mejor a 16-17º que por encima de 18. No esta mal por el precio, pero con todo el marketing q tiene alrededor me esperaba mas. Desde luego estos de Vintae (Matsu, 3 al cuadrado,..) cuidan mucho el aspecto de la botella, el marketing.

Interesante video sobre la Garnacha, pongo la parte del Moncayo:

Leer más...

Beldui Sancti Victoris et Sancti Jacobi Brut Nature

>> viernes, 9 de marzo de 2012


Bodega: Beldui
D.O./Zona: D.O. Arabako Txakolina
País: España
Tipo de vino: Espumoso
Graduación (vol): 12,5%
Varietales: Hondarrabi Zuri
Elaboración: Método tradicional Champagnoise
Precio aproximado: 15 euros

Fecha de cata: 9/3/2012
Decantado: no
Info de cata: color dorado con reflejos verdosos, burbuja gorda al servir, luego media. Al dia siguiente sigue teniendo. En nariz intensidad media, inicialmente un olor que me gusta bastante (debe ser la pizarra que dice Parker) aunque luego va atenuandose. En boca excesiva acidez para mi gusto, no me acabo de convencer, demasiado caro.



Nota de Cata de Parker, que le da 90 puntos (un poco demasiado para mi): Es un vino espumoso a partir de la uva principal Txakoli, Hondarribi Zuri. Su nariz revela aromas de pizarra / mineral, flores de primavera, los cítricos y el melón. En boca tiene excelente volumen, acidez viva, un nervioso paladar equilibrado. Es una combinación ideal para almejas y ostras.

Leer más...

  © Blogger template Simple n' Sweet by Ourblogtemplates.com 2009

Back to TOP