El objetivo de este foro es recoger los vinos que voy probando desde el 1 de Enero del 2010. Es una bitacora de uso personal. No pretendo (tampoco sé) hacer notas de cata, simplemente pongo mis comentarios y alguna nota de cata con la que estoy de acuerdo. Lo dejo abierto por si puede servirle a algún amigo. Existen sitios mejores para gente que quiera profundizar, por ejemplo: Verema.

Dominio de Tares Cepas Viejas 2007

>> viernes, 7 de enero de 2011

Bodega: Dominio de Tares
D.O./Zona: D.O. Bierzo
País: España
Tipo de vino: Tinto con crianza
Graduación (vol): 13,5%
Varietales: Mencía
Elaboracion: 9 meses en barricas de roble de Allier, Nevers y Missouri.
Precio aproximado: De 10 a 19,9 euros
Puntuación Media Verema: 8,6
Calidad-precio Verema: 8,9

Fecha de cata: 7/1/2011
Decantado: Vinturi
Info de cata: me gustan mucho los vinos de Bierzo, de mencia... y este no es una excepción, aunque menos que los que he tomado recientemente (hombros, Castro de Valtuille,..). Aún así muy rico, fácil de beber y a la vez interesante.

Notas de cata (Verema):
Dani C.:Color rojo picota con ribete violáceo.
Nariz de gran intensidad donde destacan las notas de fruta negra, los higos frescos, con un toque de frambuesa, de manzana, especias como la pimienta negra, un incluso cítrico de kumquat, un punto ácido de los arándanos. La nariz es exquisita y atractiva, nada cargada y a la vez muy completa.
En boca la entrada es amable, ligeramente golosa, pero este dulzor viene muy marcado por la acidez, que ajusta todo el conjunto, lo vertebra y le da cuerpo y fuerza. Es amplio y de largo recorrido.
Me encanta este vino.
AntonioJesus.Akata: Añada tras añada nos ofrece una señal que nos anuncia su evolución. Una búsqueda de identidad que va formando con los años, un tinto maduro de frutos negros engarzados con aromas especiados -pimienta negra y nuez moscada-. Rico en boca, placentero, fresca acidez que lo hace muy fácil de beber, de taninos maduros y redondos.

Leer más...

Alion 2006

>> jueves, 6 de enero de 2011

Bodega: Bodegas y Viñedos Alión
D.O./Zona: D.O. Ribera del Duero
País: España
Tipo de vino: Tinto Reserva
Graduación (vol): 14%
Varietales: 100% tinto fino (25-30 años de edad media).
Elaboracion: Depósito sin frío por 3-4 meses. Después, 13 meses de crianza en barrica nueva de roble Nevers. Afinado en botellero hasta su comercialización
Precio aproximado: 40 euros
Puntuación Media Verema: 9,3
Calidad-precio Verema: 8,5

Fecha de cata: 6/1/2011
Decantado: No
Info de cata: Me sorprendió mi aita con 2 botellas de Alion para la comida de Reyes. La primera tenía el corcho regular, pero no estaba mal. El vino me parece muy muy rico, a pesar de que creo que le hubiera venido bien abrirlo antes. Color rojo, capa alta, cuerpo medio. Aroma complejo, más a medida que pasa el tiempo, frutos negros y madera. En boca potente, pero muy pulidos los taninos... muy rico. Tengo otra botella.



Notas de cata (Verema):
Sky Walker: Simply the best. Catado junto a otros 7 vinos de precio similar, el infalible Alion volvió a conseguir el mayor consenso solo seguido de cerca por un Pujanza Norte del 2004. Frutas del bosque, equilibrio, distinción, longitud, vamos lo de siempre que no por repetido deja de enamorar.
Daniel P. Whitaker: Un vino abierto, expresivo, lleno de matices, con notas a ciruelas negras, arandanos, amables torrefactos, que conforman un perfil quiza muy directo en sus partes pero seductor en su conjunto. De ensamble a gran escala, cargado de dulce fruta y una tanicidad de cashmere. Recorrido opulento, jamas cansino, con una maciza estructura que sin duda le permitira una muy favorable evolucion. Puede que mi nota sea ligeramente conservadora.

Leer más...

Clos Dominic Vinyes Altes 2007

>> domingo, 2 de enero de 2011

Bodega: Celler Francisco Castillo (Tarragona - Porrera)
D.O./Zona: D.O.Q. Priorat
País: España
Tipo de vino: Tinto con crianza
Graduación (vol): 15%
Varietales: Garnatxa i Carinyena de vinyes velles de coster...
Elaboracion: es elaborado con las viñas de la parte alta.
Un vino elaborado con 70% Cariñena de 68 años y 30% de Garnachas de más de 100 años, y con una producción de 4500 botellas.
Precio aproximado: 35 euros (en bodega)
Puntuación Media Verema: 9,1
Calidad-precio Verema: 8,5

Fecha de cata: 2/1/2011
Decatado: más de 1 hora en decantador
Info de cata: Inicialmente me pareció muy plano, no nos dijo mucho. Tardó en ir abriendose, a pesar de la decantación. Al final si que apuntaba muy buenas virtudes, pero ya se había terminado la botella. Me he quedado con un poco de pena, creo que no sacamos todo lo que se puede de este vino, puede que necesitara un poco mas de tiempo o que tomarlo después del tokaj Oremus 6 Puttonyos no fuera una buena idea, después de eso, nada parece potente ni complejo :-(


Notas de cata (Verema):
jvoltaire:Tenía ganas de beber este vinazo después de las maravillas que me habían hablado y realmente es un gran vino, muy mineral y con una acidez fantástica. Pero todo eso después de tenerlo aireándose mucho tiempo. Sí, ya sé que es un vino de guarda y que todavía esta joven, pero le costó abrirse y cuando se abrió era una maravilla y una delicia. Color rojo picota muy cubierto y con lágrima. En nariz, cuando ya decidió abrirse se mostró lleno de aromas intensos a frutas maduras. En boca es potente, pero su acidez muestra que tendrá mucha vida para deleitar. Ya he comentado que lo encontré muy mineral, con notas de especias, tostados...Un buen vino.
Vidok:de color cereza rojiza y ribete muy muy cardenalíceo. De capa media/alta, lágrima abundante y volteo con peso y aplomo.
-sin decantar, a pelo.
-de Nariz flagrante e intensa desde un inicio. Alejado de notas pegamentosas y alcohólicas que otras veces he encontrado en vinos de la zona. Prima el terruño, el suelo, el sòl Porrerenc. Piedra de fusil, betún, ricas notas metálicas (las emparento con el cobre), terrosidad (más bien seco) por doquier, y la llicorella revolucionando y sumando matices. Notas de hierba de monte (seca), matorral, mentolados-herbáceos-balsámicos, la farigoleta del camí enmig de polsim. Y ya al final, agitando salen riquísimos polvitos de cacao. La fruta está en un muy segundo plano y la verdad no se encuentra en falta.(domina la reina-mineral carinyena).
-la boca es plena, gorda, cargada de mineral (una infusión de la misma), rico chocolate, fruta negra fundida por el calor y el desgaste en la pizarra. Finísima acidez. La madera es buena, pero creo que aún se podría mejorar en este aspecto. Solo le queda un camino...el de hacerse más grande (4 años aventuro).
-Mi mejor Vinyes Altes hasta la fecha, parece que la añada 2007 salió con muy buena estrella y mejor luna. :-)

Leer más...

Oremus Tokaj Aszú 6 Puttonyos 2000

Bodega: Tokaj Oremus (Vega Sicilia)
D.O./Zona: Tokaji
País: Hungría
Tipo de vino: Dulces y Generosos
Graduación (vol): 10,6%
Precio aproximado: 55 euros (botella 0,5l)
Puntuación Media Verema: 9,7
Calidad-precio Verema: 8,5
Varietales: Aprox. furmint (55%), hárslevelü (45%) y muscat lunel (5%).
Elaboracion: Se añade a una barrica de Gönc (136 lts.) con vino de excelente calidad, 6 cuévanos o puttnyos (150 Kgs.) de granos Aszú (es decir granos botrytizados). 194 g/l de azucar residual y acidez de 10,8 g/l





Fecha de cata: 2/1/2011
Decantado: No
Info de cata: Teníamos ganas de probar estos vinos húngaros y por fin el día 2 lo hicimos. Primero lo tomamos a 10º con Foie y estaba muy rico, pero de postre, un poco más caliente era increible. Muy potente y complejo,  menos dulce de lo que me esperaba, persistencia larguisima, una delicia. Realmente está buenisimo este vino que dicen es de Reyes y que hace Vega Sicilia en Hungria con uvas con Botrytis. A priori parece un poco caro, pero viendo lo que cuestan los Sauternes, etc.. no está tan mal. Una delicia, probaremos los de menos puttonyos, más baratos, a ver que tal...

Notas de cata (Verema):
jvoltaire: Color ambar dorado con toques amarillos. En la nariz nos encontramos con unos aromas increibles, tonos dulces, a flores, a miel, a orejones, increible aroma. En boca es menos dulce de lo que aparenta en náriz. Tiene una magnífica acidez. Es muy denso y equilibrado. Muy, muy largo en boca y, sí, yo también lo recordaré en la memoria. Dicen que es el vino de los dioses, no sé pero de los hombre es todo un placer.

AntoDavila:Color amarillo dorado.
Aroma potente principalmente a buenos tostados, uvas pasas, dulce de membrillo, frutas tropicales y silvestres en confitura, minerales, ahumados y toques mielosos, bastante complejidad.
En boca es dulce y muy agradable, paso de boca redondo y muy bien equilibrado, recuerdos de todos los aromas de la nariz, muy sabroso y untuoso, con excelente acidez y gran paso de boca, final largo y con una gran persistencia.
Excelente vino y que durará muchos años. A pesar de costar sobre 50 €, tiene una muy buena RCP.

Leer más...

Llopart Brut Rosé Reserva


Bodega: Cava Llopart
D.O./Zona: D.O. Cava (Catalunya)
País: España
Tipo de vino: Espumoso
Graduación (vol): 11,5%
Varietales: Monastrell, garnatxa i Pinot Noir
Elaboracion: Xampanyesa, 24 meses de reserva
Precio aproximado: 9,8 euros
Puntuación Media Verema: 8,1
Calidad-precio Verema: 8,5

Fecha de cata: 2/1/2010
Decantado: No
Info de cata: nos lo tomamos con el picoteo para la comida y la verdad es que entraba pero que muy bien. No tengo mucho criterio porque creo que es el primer cava rosé que tomo, pero me ha gustado bastante, original. Seguiremos probando :-) Robert Parker le ha dado 90 puntos y por lo que comentó Iñi había leido que es el que Parker toma cuando toma cava rosé.

Nota de cata (Verema):
Nacho_G.F: Muy bonito color rojsa fresa pálido, corona y burbuja interminables. Nariz de intensidad media, floral y con toques de pastelería. Muy agradable en boca, de paso muy fácil, un punto dulzón y de posgusto correcto.
El coupage lo acerca más, desde el punto de vista de la cata, a un vino que a un cava, es mucho menos seco de lo que suelen ser estos últimos, a pesar de ser un brut.
Yo creo que eate cava ya no se puede dejar evolucionar más, si tenéis en casa beberlo en cuanto podáis.

Leer más...

Gran Juvé y Camps Gran Reserva 2006

>> sábado, 1 de enero de 2011

Bodega: Juvé y Camps (Barcelona - Sant Sadurní d’Anoia)
D.O./Zona: D.O. Cava (Catalunya)
País: España
Tipo de vino: Espumoso
Graduación (vol): 12%
Varietales: Macabeo, Parellada, Xarel.lo
Elaboración: Limitado a añadas excepcionales. Envejecido durante una media de 42 meses en botella.
Precio aproximado: 25 euros
Puntuación Media Verema: 8,3
Calidad-precio verema: 6,6


Fecha de cata: 1/1/11
Decantado: No
Info de cata: color amarillo claro, burbuja pequeña y abundante. En nariz intensidad media, en boca agradable aunque esperaba más. Igual hubiese estado más rico un poco menos frio. La verdad es que estaba rico, pero no creo que tanto como para pagar 25 euros por el, por ese precio creo que hay otros champagnes que me gustan más.


Notas de Cata (Verema)
Anto Davila:
Color amarillo con toques dorados.
Aromas de mediana-buena intensidad a levaduras, lias y frutos secos, frutos blancos, hierbas aromáticas y toques muy ligeros de tostados.
En boca es fresco, el paso de boca es agradable y tiene la burbuja bastante fina y abundante, bueno el carbónico, el recorrido y la expresividad frutal, el final con buena persistencia.
Me esperaba mucho, mucho más de este cava, aunque lo puntuo con un notable alto. El corcho bastante bien un 7,7.
Es un 2006 y todavía necesita botella, creo que por los mimbres que tiene, evolucionará muy favorablemente. He comprado 4 para ver como comprobarlo, ya que me hablaron muy bien de él.

Leer más...

Reflexiones tras un año de blog y propositos para el 2011

El tiempo vuela y ya hace un año desde que empecé con el blog. Durante este año he tomado y registrado 172 vinos diferentes, además he escrito sobre la experiencia con la compra en algunas tiendas y la asistencia a algunos eventos en torno al vino.

Creo que el hecho de buscar información y tratar de describir las sensaciones que me transmitian los vinos me ha hecho aprender muchísimo sobre el mundo del vino. Creo que fue una muy buena idea que voy a continuar y profundizar en este 2011.

Los objetivos para el 2011 son dos:

- Mejorar las Notas de Cata, para ello voy a definir una ficha de cata basada en diferentes fichas de cata que he recopilado. Intentaré profundizar en la definición de las características cualitativas de los vinos y trataré de establecer una puntuación para cada vino.

- Conocer vinos de Otros Paises: Este año me he centrado casi exclusivamente en los vinos Españoles, he probado de muchas denominaciones, pero casi solo de España. Para este 2011 la idea es conocer la cuna del buen vino, Francia. Intentaré profundizar en el conocimiento de las principales regiones y las características de los vinos de cada una, los tipos de uvas,...

Leer más...

  © Blogger template Simple n' Sweet by Ourblogtemplates.com 2009

Back to TOP