El objetivo de este foro es recoger los vinos que voy probando desde el 1 de Enero del 2010. Es una bitacora de uso personal. No pretendo (tampoco sé) hacer notas de cata, simplemente pongo mis comentarios y alguna nota de cata con la que estoy de acuerdo. Lo dejo abierto por si puede servirle a algún amigo. Existen sitios mejores para gente que quiera profundizar, por ejemplo: Verema.

Atteca 2008

>> domingo, 28 de febrero de 2010

Bodega: Bodegas Ateca
D.O./Zona: D.O. Calatayud
País: España
Tipo de vino: Tinto con crianza
Graduación (% vol): 14.5
Varietales: Garnacha 100%.
Elaboracion: Uvas garnacha de viñedos muy viejos (de 80 a 120 años) envejecido 10 meses en barricas de roble frances.
Precio aproximado: 11,75E
Puntuación Media: 9.0
Calidad-precio: 10.0

Fecha de cata:
Decantado: Vinturi
Info de cata: Lo tomamos en la fondue después del Cillar de Silos y el Azpilicueta y pese a que si que estaba bastante más rico que los otros, me decepcionó un poco, esperaba más... más cuerpo, más nariz, más persistencia...lo vi cerrado, no me dijo demasiado. Creo que la nota de cata de Verema esta un poco sobrevalorando el vino y el amigo Parker que le da 90 puntos para mi gusto también. Igual me pillo en mal día, le daremos otra oportunidad. Preciosa botella, eso si.

Nota de cata (Verema):
G-M: Picota con ribete violeta de capa alta. Brillante.
Nariz cautivadora, en la que destacan, cómo no, las honestas frutas negras muy maduras, sin grandes vestiduras. Mineral, licoroso y lácteo. Algo de pastelería, balsámicos y regaliz de palo.
En boca es “laminero”, como dicen en Aragón, ataca con fuerza, expande al pasar dejando dulzores y acideces por todas las partes de la boca.
Largo. Mmmmmmmmm. Un festival. Excelente expresión de la moderna garnacha aragonesa.

Leer más...

Cillar de Silos 2007

Bodega: Cillar de Silos
D.O./Zona: D.O. Ribera del Duero
País: España
Tipo de vino: Tinto con crianza
Graduación (% vol): 14,5
Precio aproximado: 16E
Puntuación Media: 8.1
Calidad-precio: 6.8
Varietales: 100% Tempranillo de los pagos El Corcho, La Nava, La Negra y Llantada
Elaboracion: 13 meses en barricas de roble francés

Fecha de cata: 27/2/2010
Decantado: Vinturi
Info de cata: Lo tomamos en casa de Ido/Iña para empezar la cena fondue que nos prepararon. Me pareció un poco demasiado jovén, no tenía nariz interesante ni tampoco en boca. No me emocionó, aunque leyendo las notas de cata puede que estuviera cerrado y le faltara tiempo..
Notas de cata (Verema):
PedroCarroquino:Como otras veces los concentrados, pero como he bebido poco de esta añada supongo que la fruta y madera deben llevarse bien, con buenas notas de mentolados y un lejano sabor a zarzamoras, almizcle, tiene elegancia y resulta agradable. Un poco tono alcoholico, o quizás el verano para estos vinos...
JoanF: Color picota cubierto.... bonita lágrima... brillante... Ricos aromas de barrica, vainilla, caja de puros, especiados, balsámicos.... se abre a notas más ricamente frutales.... ciruelas, frutos negros... Mejor decantar y/o dejar unas horas abierto... gana mucho en la integración. No exento de elegancia, ganará con algo de reposo en botella.

Leer más...

Azpilicueta Reserva 2005

Bodega: Azpilicueta (Age)
D.O./Zona: D.O.C. Rioja
País: España
Tipo de vino: Tinto con crianza
Graduación (% vol):
Varietales: 85% Tempranillo, 10% Graciano y 5% Mazuelo.
Elaboracion:
Precio aproximado: 11,25E
Puntuación Media Verema: 7.4
Calidad-precio: --


Fecha de cata: 27/2/2010
Decantado: Vinturi
Info de cata: Lo tomamos en la fondue, después del Cillar de Silos y no me dijo nada de nada, un rioja clásico que no me emociona, por ese dinero hay vinos mucho mejores. Con lo que me gustaba antes el Azpilicueta crianza...

Notas de cata (Verema):
argug: Color teja fuerte con ribetes de color cobre.
En nariz tiene poco más que detalles de la madera, donde destaca la vainilla.
En boca es agradable, suave y poco más.
Final persistente.
Botella que ha aparecido en una cesta de Navidad, con un nombre clásico pero que en mi modesta opinión, el nombre deja de ser una bandera a seguir.

Leer más...

Dominio de Tares Cepas Viejas 2005

>> sábado, 27 de febrero de 2010

Bodega: Dominio de Tares
D.O./Zona: D.O. Bierzo
País: España
Tipo de vino: Tinto con crianza
Graduación (% vol): 13.5
Precio aproximado: 14,5 Euros
Puntuación Media Verema: 8.1
Calidad-precio Verema: 7.0
Varietales: Mencía.
Elaboracion: 9 meses en barricas de roble de Allier, Nevers y Missouri.


Fecha de cata: 27/2/2010
Decantado: Vinturi
Info de Cata: Tomado durante una comida con una merluza espectacular. Este vino me ha gustado, un color muy bonito, un olor agradable, intenso, con toques minerales tipicos de la mencía y en boca con un cuerpo medio, pero un sabor con cierta persistencia. Buena acidez, se nota un poco el alcohol. Me ha gustado el vino y cada vez me gustan más las mencias del Bierzo.


Notas de cata (Verema):
Paco Higón:Granate cubierto. Nariz intensa, bien definida, con profundidad, aparece cierto carácter animal, hay un toquecito de brea, tinta china y suaves recuerdos a poso de café. En boca entra bien, resulta fresco, con cuerpo medio, buena definición, bien de acidez y con buen recorrido. Amargoso. Taninos ligeros, dulces y pulidos.

Pingus04:Color rojo picota intenso, ribete morado. En nariz le surgen aromas de frutas muy maduras, notas balsámicas, florales y especiadas, con su peculiar toque de regaliz. En boca es de cuerpo medio, de acidez y equilibrio correcto, mostrandose mineral y balsámico, rico sabor afrutado mezclados con chocolate y regaliz, su final es largo y sabroso.

Leer más...

Señorío de Sarría Viñedo nº 9 2005

Bodega: Bodegas de Sarría, S.A.
D.O./Zona: D.O. Navarra
País: España
Tipo de vino: Tinto con crianza
Graduación (% vol): 14.0
Precio aproximado: 7,5E
Puntuación Media Verema: 8.2
Calidad-precio Verema: 7.0
Varietales: 100% Cabernet Sauvignon
Elaboracion: Fermentación tradicional a temperatura constante de 28°C. Fermentación maloláctica y trasiegos para después permanecer, dependiendo del criterio del enólogo, entre 3 y 6 meses en barrica americana.

Fecha de cata: 26/12/2010
Decantado: No
Info de Cata: Tomado durante una cena de picoteo en casa de Amaia y Karmele me sorprendió este vino, que gustó bastante. Desde el primer momento se mostró muy agradable en nariz, con bastante potencia. En boca pese a que no tenía demasiado cuerpo si que era sabroso y con cierta persistencia. Interesante vino, con buena RCP, habrá que probar otros de esta bodega.


Nota de Cata (Verema):
BacoVive: Vista: Rojo picota de ribete burdeos, capa alta y bastante glicérico.
Nariz: De buena potencia y franco. Fruta negra, flores malvas y toques especiados, torrefactos, vainilla y ligeramente mineral. Después de airearse, aparecen cremosas y francamente golosas.
Boca: Potente, de cierta amplitud, untuoso, taninos maduros, buena acidez y final tostado y de bastante persistencia. Tanto su nariz como su boca representan una Cabernet de Navarra bien elaborada y a un precio bastante ajustado.

Leer más...

Gramona Imperial Gran Reserva 2005

>> martes, 23 de febrero de 2010

Bodega: Gramona
D.O./Zona: D.O. Cava (Catalunya)
País: España
Tipo de vino: Espumoso
Graduación (% vol): 12
Precio aproximado: 14,8E
Puntuación Media Verema: 8.7
Calidad-precio Verema: 8.8
Varietales: 50% Xarel·lo, 40% Macabeu y 10% Chardonnay
Elaboracion: Crianza en rima por un periodo de 36 a 48 meses.

Fecha de cata: 22/2/2010

Decantado: No
Info de cata: Lo tomamos para celebrar el cumple de Iñi y pese a que las copas no eran en absoluto las adecuadas me pareció muy rico. para repetir.

Notas de cata (Verema):
EuSanz: Dorado pálido limpio y brillante, burbuja pequeña y abundante.
Nariz con buena intensidad, con un recuerdo inicial de galleta maría muy curioso. Con el aire van apareciendo notas ahumadas, de bollería horneada, cítricos maduros, toques balsámicos e incluso algún atisbo de frutos secos. Nariz equilibrada entre los toques de la crianza y los primarios de la uva.
En boca es limpio, fino, con una más que correcta acidez, cremoso, de paso muy elegante. El final tiene una cierta longitud y profundidad y nos deja recuerdos de cítricos y frutas maduras de hueso. Carbónico muy bien integrado. Conviene dejarlo descansar un tiempo más.
Imperial es siempre sinónimo de buen cava, de un producto con calidad, perfectamente elaborado, que sin duda deja alto el pabellón de este elaborador. Quizá sea su vino mejor situado por precio, ya que cuesta unos 14 euros, un precio más que correcto para su nivel. Siempre recomendable.

Leer más...

Emeritus 2000

Bodega: Marqués de Griñón
D.O./Zona: D.O. Dominio de Valdepusa
País: España
Tipo de vino: Tinto con crianza
Graduación (% vol): 14.5
Precio aproximado: Desconocido
Puntuación Media Verema: 9.0
Calidad-precio Verema: 7.4
Varietales: Cabernet sauvignon (fundamentalmente), Syrah, Petit Verdot
Elaboracion: Maceración de 4-5 semanas, crianza roble francés Nevers (75%), Allier (25%) nuevas y seminuevas durante 20-24 meses

Fecha de cata: 22/2/2010
Decantado: Vinturi
Info de Cata: Espectacular vino se mire por donde se mire. En nariz increible y en boca si cabe aun más. Como dice Cris: "Estos son los vinos que me gustan!" De lo mejor que he tomado en mucho tiempo, días después seguiamos con el recuerdo en la memoria, verdad Iñi? En fin, que una pena que solo me quede otra botella, estaba en el Makro a 18E cuando su precio es rondando los 45, cuando lo probamos fui a arrasar la estanteria pero ya habían subido el precio. Una pena.



Notas de cata (Verema):
abeltran: El color de este vino es cereza intenso con ribete granate, cubierto y brillante, lágrima densa que tinta la copa. En nariz se destapa elegane, potencia media, notasmentoladas, cedro, fina reducción, tabaco, caramelos de cocacola, clavo, pimienta, fruta negra confitada, notas de plátano, café suave. Todo muy armonioso.En boca entra amplio, potente, sedoso, de acidez anda justo, muy goloso, taninos muy maduros, equilibrado, muy muy persistente, intenso postgusto a caramelo sugus de plátano. Buqué excepcional. pero cansa ese esceso de dulzor o falta de acidez

Dani C: Color rojo picota de capa alta, lágrima elegante y lenta. En boca nos regala unos abundantes frutos del bosque con un punto de menta y chocolate -after eight-, café, tofee, vainilla, cierto aroma a acero que va desapareciendo poco a poco y un fondo de tapenade y aceituna negra. En boca es terciopelo. Buena acidez, de nuevo los mentolados mezclados con minerales, redondo, largo, recuerodo amargoso muy rico y retronasal de habano. Se trata de un gran vino listo para tomar, aunque no desconfío de su capacidad de guarda.

Leer más...

  © Blogger template Simple n' Sweet by Ourblogtemplates.com 2009

Back to TOP