El objetivo de este foro es recoger los vinos que voy probando desde el 1 de Enero del 2010. Es una bitacora de uso personal. No pretendo (tampoco sé) hacer notas de cata, simplemente pongo mis comentarios y alguna nota de cata con la que estoy de acuerdo. Lo dejo abierto por si puede servirle a algún amigo. Existen sitios mejores para gente que quiera profundizar, por ejemplo: Verema.
Mostrando entradas con la etiqueta 2004. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2004. Mostrar todas las entradas

Pago de Carraovejas Reserva 2004

>> viernes, 27 de julio de 2012

Bodega: Pago de Carraovejas
D.O./Zona: D.O. Ribera del Duero
País: España
Tipo de vino: Tinto con crianza
Graduación (vol): 14%
Varietales: Tinta Fina (100%)
Elaboracion: Criado durante 12 meses en barrica nueva de roble francés. Clarificado con clara de huevo natural y embotellado en Mayo de 2006
Precio: 55 Euros (esta añada)

Fecha de cata: 27/7/2012
Decantado: no
Info de cata: Txinedo trajo este pedazo de vino para un picoteo improvisado, tras la baja de Iñi. La abrimos mientras preparabamos la tortilla y la bebimos tranquilamente durante 2,5h, por lo que el vino tuvo tiempo de expresarse. Lo tomamos en las Riedel Vinum Tempranillo, el vino merecia todas las atenciones. El corcho, perfecto, ya nos adelantaba lo que ibamos a tener, la base estaba negra, oscurisima. En copa, color picota intenso, evolucionado, borde virando a marrones anaranjados, sin llega a teja, capa alta. En nariz bastante intenso, se mostro abierto desde el comienzo, frutos negros muy maduros, especias, madera muy bien integrada, dejaba espacio para la fruta pero se notaba. En boca taninos bien pullidos, bien de acidez, longitud media, equilibrado. Muy muy rico, perfecto para tomarlo tranquilamete mano a mano sin prisa. El unico pero es el precio, me parece que es demasiado caro, 55e me parece excesivo para lo que da.Eskerrik asko Asier! La proxima me toca a mi.

Leer más...

Marques de Griñon Cabernet Sauvignon 2004

>> sábado, 27 de noviembre de 2010

Bodega: Marqués de Griñón
D.O./Zona: Dominio de Valdepusa
País: España
Tipo de vino: Tinto Crianza
Graduaión (vol): 14%
Precio aproximado: 22,84
Puntuación Media Verema: 8,6
Calidad-precio Verema: 8,5
Varietales: Cabernet Sauvignon de la finca Casa de Vacas ( Malpica del Tajo ).
Elaboracion: Viñedos en espaldera plantados a principios de los años 70, pioneras de esta variedad en España. Suelos arcilloso-calizos de Malpica de Tajo (Toledo). Maceración prolongada y posterior crianza de unos 12-15 meses en barrica nueva de roble francés Allier.




Fecha de cata: 27/11/2010
Decantado: Vinturi
Info de cata: después de una "dura" tarde con Taleia, Alonso del Yerro y Valtuille Cepas Centenarias, rematamos el día con este vinazo del marqués de Griñón. Como siempre, éxito asegurado. Cuerpo medio, nariz compleja y agradable, en boca muy rico. Qué buenos los vinos del marques de Griñón, ya tengo ganas de volver a probar la Petit Verdot 2004 y la Syrah 2005 que tengo en la bodega.

Notas de Cata (Verema):
Bilbis: Color picota oscuro con borde teja brillante. Capa media , lagrima densa y elegante, muy tintada. En nariz resulta franco, equilibrado, de media intensidad y sobrio. Predomina fruta roja compotada, algo picante, ligeras puntas vegetales, flor perfumada. Maderas perfectamente integradas, cedro tenue.Boca elegante y equilibrada. Ataque discreto, paso untuoso, graso y voluminoso, largo. Final algo picante, postgusto frutal. En definitiva sobrio, elegante y equilibrado.

Leer más...

Roda Reserva 2004

>> sábado, 2 de octubre de 2010


Bodega: Bodegas Roda
D.O./Zona: D.O.C. Rioja
País: España
Tipo de vino: Tinto Reserva
Graduación (vol): 14%
Precio aproximado: De 20 a 29,9 euros
Puntuación Media: 8,4
Calidad-precio: 7,0
Varietales: 81% tempranillo, 14% graciano, 5% garnacha
Elaboracion: Fermentación en tinas de roble, con temperatura controlada. Crianza: En barricas de roble francés; 50% nuevas y 50% de un vino; 16 meses en barrica y 20 meses en botella.

Fecha de cata: 2/10/2010
Decantado: No
Info de cata: Lo tomamos el sabado para comer y la verdad es que estaba bastante bueno, cuerpo medio,  nariz compleja aunque no muy potente. En boca lo mismo, rico, con taninos pulidos,buena acidez, no es potente, pero como decía el enologo el otro día: "En Rioja tenemos los tempranillos más elegantes, no los más potentes, pero si los más complejos". Un buen vino, aunque me quedé con una sensación de un poco de decepción, me esperaba más, sobre todo por el precio y el nombre. Según comentó el enologo, tienen 20 parcelas, que vendimian, vinifican y envejecen por separado y que luego seleccionan: las mas rojo picota, menos potentes para el roda y las más potentes, más fruto rojo, mora para el Roda I. Tal vez me guste más el Roda I. Quiero darle otra oportunidad, a la añada 2005 que dijo que era espectacular. Los días siguientes el vino había perdido una barbaridad, no me gustó nada, así que creo que la próxima vez hay que tomarlo de una vez.

Notas de cata (Verema):

Germans Ibor: VISUAL: Color picota violáceo uniforme, de capa media.
OLFATIVA: Bien de intensidad, a copa parada se muestran en un mismo plano la fruta negra madura y chocolatitos y vainillitas de su crianza con un fondo de elegantes cueros. Al mover la copa se mezcla todo y forma un conjunto agradable pero a la vez difícil y complejo. Aparece algún especiado tipo pimientas rojas dulces, nuez moscada, cada vez más notamos la madera con algún sutil tostado, cocos, apareciendo algo de regaliz negra. GUSTATIVA: Buena entrada, paso un tanto aterciopelado y con medio cuerpo, bastante frutal, bien de acidez y longitud, postgusto goloso con regalices al principio pero luego aparecen cafés con leche. No parece tener el típico paso ligero de los Riojas.
Wyllys:Color rojo picota brillante con destellos y ribete amoratados, de capa media-alta y buena intensidad en aromas, con abundante presencia de frutos negros maduros en sazón y notas especiadas, balsámicas, tostados finos y vainilla.
En boca presenta buen ataque, cuerpo medio, equilibrado y buena estructura, frutal, redondo, de paso elegante y final largo y de agradable persistencia.

Leer más...

Coto Mayor Crianza 2004

>> sábado, 11 de septiembre de 2010

Bodega: Bodegas Coto
D.O./Zona: D.O.C. Rioja
País: España
Tipo de vino: Tinto con crianza
Graduación (vol): 13%
Varietales: Tempranillo
Precio aproximado: 9 euros
Puntuación Media Verema: 7,0








Fecha de cata: 11/9/2010
Decantado: No
Info de cata: No está mal, pero típico crianza de rioja, clásico, nada especial. Aburrido. Por este dinero prefiero tomar muchos otros.


Notas de cata (Verema):
Paco Higón: Picota granatoso. Nariz de beuan intensidad con suaves tostados, toques de fruta roja y algun recuerdo a vainilla. En boca resulta amargoso, con acidez marcada, bastante maderoso, con recorrido medio y leve tanicidad.

Leer más...

Marques de Vargas 2004

>> miércoles, 16 de junio de 2010

Bodega: Bodegas del Marqués de Vargas
D.O./Zona: D.O.C. Rioja
País: España
Tipo de vino: Tinto con crianza
Graduación (% vol): 14
Varietales: 75 % Tempranillo, 10 % Mazuelo, 5 % Garnacha tinta y 10 % otras.
Elaboracion: Crianza de 23 meses en barricas de roble Americano, Francés y una pequeña parte de Ruso.
Precio aproximado: 18
Puntuación Media: 8.5
Calidad-precio: 8.5

Fecha de cata: 17/6/2010
decantado: no
Info de cata: Volvemos a tomar en casa de mi aita este vino que pusimos en nuestra boda. Me sigue gustando, un rioja con potencia, muy rico. Parker le da 90 puntos y los merece, si no más. Creo que RCP buena, en barcelonavinos lo he visto por 16. Esta vez no tenía tanto poso como en nuestra boda.

Notas de cata (Verema):
Pingus04:Color como a cereza.En nariz tiene aromas como de fruta pasada, balsámicos, barniz, tabaco rubio,de dulces pastelitos. En boca es muy sabroso, fluido, fresco, equilibrado, amable,muy elegante de tanino noble y maduro. Bastante aromático y con una textura muy agradable. Un rioja que me gusta mucho, su precio también digase todo. Un rioja que recomiendo en voz alta ,aunque no sea mi denominacion de origen preferida.
Fecha de Cata 2007
Otilio-haro:Las tres etiquetas de esta bodega van siempre de azul y blanco, pero la única en estado puro es esta ya que las otras no pasan de ser una ficha o una representación de la misma. Este vino por la altura que tiene es merecedor de la botella troncocónica de los otros dos.
El color es de un cereza con intensidad y un borde que tiende al teja, una lágrima transparente y fina que parece perderse antes de llegar al resto del vino que queda en la copa.
El aroma es intenso, de los que te falta pulmón, quizá porque amén de su finura, los matices de tabaco, hoja, humo blanco... junto a sus especias, pimienta y clavo, se hacen agotadores en nariz y le dan complejidad, pero es que además ofrece finos tostados como el cacao, muy presente, y el café, éste aromático y un punto caramelizado. La fruta está ya en un segundo plano, sin embargo aporta riqueza con esas notas licorosas de cerezas y bayas negras que ligan bien con el resto.
La entrada en boca pese a tener el nervio de un reserva joven y cierta expresividad, pasa suave y elegante por su cuerpo medio, tiene una buena acidez por la que el vino podría tener asegurada esta línea, aunque con la complejidad que ofrece ahora mismo por su retronasal ahumado y sus apuntes tostados de la fruta caramelizada junto a los del roble, hacen que esté plenamente disfrutable, sus taninos son algo secantes, el roble en todo el vino tiene un gran protagonismo, pero deja una sensación de dulzura muy rica y con un final medio-largo.
Vino riojano de los de clasicismo con nervio, pese a todo lo apuntado me queda una ligera duda de su envejecimiento, parece ofrecerlo todo ahora, cosa que por otra parte es bueno, no se puede jugar siempre a ver que pasa. Me ha gustado mucho.

Leer más...

Mibal Selección 2004

>> domingo, 6 de junio de 2010

Bodega: Hornillos ballesteros
D.O./Zona: D.O. Ribera del Duero
País: España
Tipo de vino: Tinto con crianza
Graduación (% vol): 15
Precio aproximado: 14,85 euros
Puntuación Media Verema: 8.9
Calidad-precio Verema: 10.0
Varietales: 100% tinta del pais
Elaboracion: El periodo de maceración fue de 30 días y la fermentación malo láctica se realizó en barrica sufriendo un solo trasiego el vino al finalizar esta donde permaneció 18 meses en barrica nueva de roble francé.


Fecha de cata: 5/6/2010

Decantado: Vinturi
Info de cata: me ha gustado mucho, y mucho más que su hermano pequeño, una hora despues de abierto, pasando por el vinturi, está espectacular, sobre todo en nariz, complejo, potente, elegante...en boca un poco menos, pero espectacular, fruta y madera en armonia, predominio de fruta. Increible por el precio. Me recuerda, aunque sin llegar a ese nivel, el estilo de un malleolus. Desde luego merecidos los 93 puntos Parker. Como me gustan estos Riberas!! Voy a comprar mas, aunque creo que ya va a tener que ser el del 2005.

Notas de cata (Verema)
Schivas: Rojo cereza con ribete granatoso de capa media y buen brillo, abundante es su lagrima.
En nariz a copa quieta muestra buen volumen aromatico a fruta roja, torrefactos y mina de lapiz.
A copa movia aparecen ademas notas de pimienta negra, florales, tostados y ebanisteria fina.
Entrada abocada, algo justo de acidez es calido y potente ademas de sabroso y concentrado. Muestra un marcado amargor en boca donde dominan los tostados formando un buen conjunto, con estructura y cuerpo, musculado. Final largo y con ese toque amargo que ya apuntamos con anterioridad, atencion con la temperatura, si sube demasiado puede marcar demasiado el alcohol.

Leer más...

Fabula 2004

>> domingo, 14 de febrero de 2010

Bodega: El Fabulista
Región: D.O Rioja
País: España
Tipo de vino: Tinto con crianza
Graduación (% vol): 13
Precio aproximado: sobre 24E (en el Echaurren lo tenian por 25)
Puntuación Verema: --
Calidad-precio Verema: --
Varietales: 100% tempranillo
Elaboracion: Tiempo Barrica: depende del año




Fecha de Cata: 13/2/2010
Decantado: No
Info Cata: Lo tomamos en el Portal del Echaurrendespués del Gabacho 2008 y a la mayoría le gustó más. A mi me parece un rioja clásico, rico, pero no me emocionó. Creo que por el precio hay vinos más ricos.




Nota de cata (de la bodega):
Visual: Vino con una capa alta de color, limpio y brillante, y con abundante lágrima. Se aprecia un hyalo central de color cereza picota, con ribetes violáceos en torno al menisco de la copa, y donde apreciamos la gran capa de glicerina (la lágrima).
Olfativo: Aroma muy penetrante y sutil con ciertas notas de balsámicas y de regaliz. Equilibrio de aromas primarios, confitura de frutas rojas (frambuesas y fresas), aromas florales (rosas y violetas) y aromas terciarios (vainilla con un ligerísimo toque de cacao y regaliz) y un carácter especiado de clavo, y un matiz dulzón y torrefacto. Muy equilibrado, abundantes gamas de aromas y persistentes.
Gustativo: Perfecto equilibrio de sensaciones. Ninguno de los sabores destaca sobre los demás. La sensación táctil de la astringencia se equilibra con la acidez del vino. Equilibrado envejecimiento sin defectos.

Leer más...

Marboré 2004

>> sábado, 16 de enero de 2010

Bodega: Bodegas Pirineos
D.O./Zona: Somontano
País: España
Tipo de vino: Tinto con crianza
Graduación (% vol): 13,2
Precio aproximado: 20E
Puntuación Verema: 8.1
Calidad-precio Verema: 6.3
Varietales: Tempranillo 50 %, Cabernet y Merlot 20 %, Moristrel y Parraleta 5 %
Elaboracion:18 meses en barrica nuevas donde también realizó la maloláctica


Fecha de Cata: 16/1/2010
Decantado: No
Info Cata: Lo tomamos en el Azurmendi, después de un blanco de Valdeorras que gustó mucho. Este no nos gustó, nos pareció flojo tanto en nariz como en boca, nos decepcionó bastante. Tal vez decantado o con un poco de tiempo hubiera ganado, pero como eramos 6 la verdad es que la botella duró poco y no hubo mucho tiempo para que se abriera y nos mostrara algo más, si es que lo tiene. En resumen, sea por lo que sea, decir que no nos gustó a ninguno, aunque en las catas de verema lo ponen bien, tal vez fue problema de la botella o del servicio.


En Verema:
Vidok:de color cereza picota ribete frambuesa/rojizo. Alta capa.
Nariz-muy balsámica/mentolada.Da recuerdos a cabernet S,y merlot, junto a típicos aromas a tempranillos (bastante más envejecidos). Tierra húmeda, musgo, "leñoso-corcho-árbol", ligeramente cárnico. Mentolados a tutti pleni.
Boca- sabrosa, sedosa, marcando una buena acidez. Casi ausencia frutal, más cueros, madera suave,tierra,musgo. Lo recordaba más maduro-opulento-frutal. Está bien ahora mismo,pero va tomando la deriva de vinos que no me acaban de gustar.

Leer más...

Tagonius Crianza 2004

>> miércoles, 6 de enero de 2010

Bodega: Bodegas Tagonius
D.O./Zona: D.O. Vinos de Madrid
País: España
Tipo de vino: Tinto con crianza
Graduación (% vol): 14
Varietales: Tempranillo
Elaboracion: Crianza en barricas de roble americano y francés
Precio aproximado: alrededor de los 10E en Makro
Puntuación Media: 8.5
Calidad-precio: 8.3

Fecha de cata: 6/1/2010
Decantado: Vinturi
Info de cata: Me gustó bastante más que el Caliza que habíamos tomado justo antes, aunque tampoco me entusiasmó para los 91 Parker que tiene. Otro de los que tengo pendiente darle otra oportunidad, me resisto a creer que sea solo lo que probamos, tiene que haber algo más.
Notas de cata (Verema):
AntonioJesusAkata:
Cata realizada en vertical con las añadas 2000, 2001, 2002, 2003 y 2004.
Esta vertical nos demuestra que Tagonius son vinos alejados del patrón globalizado, ofreciendo cada añada los síntomas de la climatología, la evolución de la vid y sus técnicas de vinificación.
Gracias a Vinos&Delicias por ofrecernos esta magistral vertical.
La última añada catada en vertical y recién aparecida en el mercado, muestra una evolución en todos los aspectos, un vino más hecho desde su salida, una añada que desde su elaboración han sabido respetar las notas terrosas y minerales, que únicamente aparecen en este añada, realzando la viña y su excelente elaboración. Un tinto que dará que hablar.
La puesta en escena, empieza con la calidad de su botella, buen cristal, opaco, para preservar el vino de esos ajentes que se encargan de influir negativamente en su evolución. Muestra un picota de buen cuerpo y subido, glicérico con lágrima densa.
Nariz de inicio vegetal fresco -helechos, monte bajo, matorral-, se asienta sobre un manto floral, que le confiere sensación de perfume. La fruta empieza a tomar protagonismo con la aireación, despertando al unísono los aromas de crianza. El aporte frutal se transforma en rojo, silvestre y fresco, apuntando atisbos de licorería que realza la subida de temperatura. Especialmente destaca el carácter mineral de tierra roja y brea, inexistentes en otras añadas. Este 2004 desprende `terroir`.En boca resulta graso, rico, amplio, estructurado, muestra elevada acidez sin agresiones que le aportará longevidad y tiempo de doma. Bien armado en su conjunto, cálido, carnoso y potente en aromas de boca que muestran unos taninos aún por madurar, solicitando tiempo para su estabilización.
A destacar... el `terroir´ de esta añada, así como la potencia en aromas de boca que realzan la fase olfativa.



Comentario de Claudio Comella de Vinissimus:
¡La fiebre de Tagonius ya esta aquí! Desde que el gurú estadounidense Robert Parker puntuó Tagonius Crianza 2004 con 91 puntos, las botellas no dejan de volar por el globus mundi... Y, créanme, es increíble ver cómo las ventas son directamente proporcionales a la parkerización.
Bodegas Tagonius fue fundada en el año 2000 por el potente grupo empresarial Foxá, queriendo diversificar negocios y ahondar en el mundo de la gastronomía. La bodega se encuentra dentro de la subzona de Arganda del Rey. Por nuestra parte, no queríamos ser diferentes y se nos antojaba incluir Tagonius dentro de nuestra degustación magna de vinos de Madrid. ¿Qué habría de especial en un vino madrileño con tan buena puntuación? ¿Estaríamos ante el esqueleto de los Parker Wines?
Efectivamente, tenemos que reconocer que Tagonius Crianza 2004 es un vino hecho a medida; de corte meridional, con vestimenta cálida..., no engaña al olfato. A nuestro modo de entender, Tagonius es un vino de sastres donde se han tenido en cuenta todos los cortes; observamos rasgos similares a los vinos de Castillo de Perelada, donde todo encaja.

Un vino de elegante concentración donde destacan notas de crema de café, moka, zarzamora y chocolate negro. Tanto en la fase aromática como en la gustativa se muestra compacto (apretado), por lo que un buen jarreado sería aconsejable. De tanino bucal: goloso, redondo, cremoso, rico en materia y trabajado hasta el ataque final. Emanan sensaciones de crianza con lías de carácter fresco y balsámico.Tagonius, nuestro pequeño sastre de Cibeles.

Leer más...

  © Blogger template Simple n' Sweet by Ourblogtemplates.com 2009

Back to TOP