El objetivo de este foro es recoger los vinos que voy probando desde el 1 de Enero del 2010. Es una bitacora de uso personal. No pretendo (tampoco sé) hacer notas de cata, simplemente pongo mis comentarios y alguna nota de cata con la que estoy de acuerdo. Lo dejo abierto por si puede servirle a algún amigo. Existen sitios mejores para gente que quiera profundizar, por ejemplo: Verema.

Pasolasmonjas 2007

>> lunes, 12 de diciembre de 2011

Bodega: DSG Vineyards (Hormilla)
D.O./Zona: D.O. Navarra
País: España
Tipo de vino: Tinto con crianza
Graduación (vol): 13,5%
Varietales: Garnacha auténtica, "de montaña", de viñedos con edades comprendidas entre los 60 y los 70 años.
Elaboracion: 14 meses en barricas de roble francés
Precio aproximado: 9,95 euros

Fecha de cata: 13/12/2011
Decantado: no
Info de cata: color rojo picota, borde grosella, capa alta,con precipitados en la copa, sin filtrar. Nariz compleja, interesante, pero necesita un buen rato. Fruta roja, mineral, muy agradable aunque no excesivamente potente. En boca me ha encantado, no excesivamente largo pero muy agradable de beber, taninos redondos, acidez justa, fruta me ha gustado mucho. Que rica la garnacha! Ha acompañado perfecto al programa pienso luego existo dedicado a Antonio Escohotado, el vino es mi psicotropico..

Notas de cata (Verema) jvoltaire: He leído varias críticas negativas y, al menos en la botella que yo he probado me sorprende, porque sin ser un gran vino, me ha parecido un vino fresco, fino y hasta elegante, aunque no es muy largo en el postgusto y su relación calidad precio es buena. De todas formas creo y para mí, que es un buena garnacha para disfrutar. Color rojo cereza picota bien cubierto y con detalles amoratados. En nariz complejo, yo sí le noto aromas a fruta negra y notas balsámicas. Toques especiados y tostados. En boca he de reconocer que me pareció sabroso, fresco y goloso. Final agradable pero no muy largo. Me ha parecido una buena garnacha con buena relación calidad precio y espero sus próximas añadas con interés.
Paco Higón: Granate. Tiene una buena nariz, con volumen y bien definida, encontramos notas de tabaco inglés, flor morada, algún matiz especiado y ligeros tostados. En boca tiene buen ataque, con cierto volumen, taninos marcados, algo secantes, carnosos, acidez marcada, buena estructura y bastante longitud. Atractiva expresión de la garnacha...

Leer más...

El Puño 2007

>> sábado, 10 de diciembre de 2011

Bodega: El escocés volante (Calatayud)
D.O./Zona: D.O. Calatayud
País: España
Tipo de vino: Tinto con crianza
Graduación (vol): 15%
Varietales: Garnacha Tinta de viñas viejas.
Elaboracion: Crianza de 16 meses en barricas de roble francés.
Precio aproximado: 19 euros
Puntuación Media Verema: 8,6
Calidad-precio Verema: 8.8


Fecha de cata: 10/12/2011
decantado: no
info de cata: otra buena garnacha, esta del Escoces volante en Calatayud. Color picota, capa media, fruta roja y mineral en nariz. En boca agradable de beber, muy rico, me ha encantado. Voy a intentar comprar algun otro de los vinos de este "loco" escoces afincado en Calatayud.

Articulo sobre El escoces volante.



Notas de cata (Verema)JVoltaire:Sorpresa ante esta garnacha de viñas viejas de una zona de Calatayud caracterizada por la altitud y un clima continental muy duro y que producen un vino de gran intensidad, pero resulta elegante y cremoso. Color rojo amoratado oscuro. En nariz intensos aromas de fruta negra, madera tostada, con notas florales y hierbas. En boca tiene cuerpo y es muy elegante, muy buenos niveles de acidez y taninos bien integrados y dulces. Buen final. Me ha gustado.
Paco Higón: El vino me pareció con un perfil algo más sobrio que los procedentes... quizás por una menor extracción. Muestra -eso sí- buena definición y bastante profundidad, con una atractiva mineralidad, ligeros recuerdos a pensamientos, un toque de grosellas, notas de maderas finas y ligeros matices tostados. En boca ataca intenso, con suaves amargos, en el paso hay bastante verticalidad, está bien de acidez, los taninos aparecen vivos pero bien integrados en el conjunto. Bastante largo.

Leer más...

Abel Mendoza Seleccion Personal 2008

>> viernes, 9 de diciembre de 2011

Bodega: Abel Mendoza Monge (San Vicente de la Sonsierra)
D.O./Zona: D.O.Ca Rioja
País: España
Tipo de vino: Tinto con crianza
Graduación (vol): %
Elaboracion: selección de tempranillo de cepas con una edad media de 40 años y baja producción, procedentes de la parcela El Sacramento. Fermentación maloláctica en depósitos de hormigón. Envejecido durante 12 meses en barricas de roble francés.
Precio aproximado: 29 euros

Fecha de cata: 9/12/2012
decantado: vinturi
info de cata: color picota, capa alta. En nariz dulce, fruta negra madura, muy rico. En boca bastante potente, para ser un rioja, fruta madura y madera bien integrada, buena acidez, rico. Me ha gustado bastante, aunque no se si suficiente para el precio.

Leer más...

Somni 2009

Bodega: Portal del Priorat
D.O./Zona: D.O.Q. Priorat
País: España
Tipo de vino: Tinto con crianza
Graduación (vol): 14%
Varietales: Caiñena, shyraz, garnacha
Elaboracion: 14 meses de barrica francesa
Precio aproximado: 37 euros
Puntuación Media Verema: 8,5
Calidad-precio Verema: -

Fecha de cata: 9/12/2011
Decantado: vinturi
Nota de cata: color cereza, borde morado, capa alta. En nariz potente, mineral, frutos rojos, un poco corto. En boca cierta acidez, relativamete potente, frutos rojos, rico, pero hemos tomado mejores priorats por este precio, tal vez muy joven aun. Creo que el Negre de Negres tiene mejor RCP. Espectacular la etiqueta, muy chula, como todas las de esta bodega.

Ficha del vino

Nota de cata (Verema) Bilbis:Tras catar Tros, quizás se muestre en un peldaño inferior en cuanto a complejidad, pero mostrando en cualquier caso una capacidad frutal brutal, mineralidad y contundencia. En boca es carnoso, en este momento muy tánico y agresivo, debe domarse

Leer más...

As Sortes 2009

>> miércoles, 7 de diciembre de 2011

Bodega: Bodegas Rafael Palacios (A Rúa)
D.O./Zona: D.O. Valdeorras
País: España
Tipo de vino: Blanco con crianza
Graduación (vol): 14%
Varietales: Godello.
Elaboracion: Fermentación en barricas de roble francés de 500 litros y posterior estancia en sus lías durante 8-9 meses.
Precio aproximado: 28 euros (en Makro de liquidacion por menos de 20)
Puntuación Media Verema: 8,7
Calidad-precio Verema: 8.0

Fecha de cata: 7/12/2011
Decantado: no
Info de cata: color amarillo paja, brillante. En nariz, empezo un poco cerrado, pero luego fue abriendose y no paro en toda la cena, espectacular. Aromas de fruta blanca y muchisimas cosas mas que no supe identificar, pero realmente interesante nariz. En boca al principio me descoloco porque esperaba mas cuerpo, menos acidez, pero poco a poco fue mostrandose y realmente estuvo riquisimo con los percebes, la lubina y con el queso. En boca mas fruta, algo de acidez, la justa, un pelin de amargor y muy, muy rico, largo.. Nos ha gustado mucho. Viva Valdeorras y la Godello!

Notas de cata (Verema):
Paco Higón: Mi primera cata de esta añada.... elegida mejor vino blanco del Año 2010 en la última edición de los premios Verema. Bonito color dorado brillante. Vuelve la sobriedad extrema y la mineralidad. En boca tiene buen ataque, con los amargos justos, excelente acidez, y marcadas notas vegetales, matices minerales y notable longitud. Cuerpo medio y buena estructura. Creo que le vendrá bien la botella.... y vista la experiencia con añadas precedentes no hablo de meses... sino de 1 o 2 años.
Diego Descorche: ¿Quieren un vino de volumen, grasa y exuberancia? Pidan As Sortes de añada par.
¿Quieren un vino minaral, sobrio y de gran longitud? Pidan As Sortes de añada impar.
No falla.
Y este va por el camino del 2005 como vino muy muy completo aunque más contenido.
Lo iremos viendo poco a poco.

Leer más...

Mibal 2008

>> martes, 6 de diciembre de 2011

foto www.olewines.com
Bodega: Hornillos Ballesteros (Roa de Duero)
D.O./Zona: D.O. Ribera del Duero
País: España
Tipo de vino: Tinto con crianza
Graduación (vol): 14%
Varietales: 100% tempranillo
Elaboracion: 12 meses roble francés
Precio aproximado: 8,5 euros
Puntuación Media: 8,2
Calidad-precio: 7.5

Fecha de cata: 6/12/2011
decantado: vinturi
info de cata: color cereza oscuro, tirando a picota, capa media, brillante, cuerpo medio. En nariz no excesivamente potente, fruta negra y roja madura, apenas se percibe la madera. En boca sin excesivo cuerpo y no muy largo, taninos bastante pulidos, bien de acidez, entra muy bien. Un vino rico, pero sin más, otras añadas me gustaron más. Bien de RCP.

Notas de cata(Verema)
Wyllis:
Color picota, limpio y brillante de capa media-alta y ribete violáceo, con aromas de media intensidad, buena carga de fruta negra como ciruelas, moras y cerezas maduras, espécias como pimienta negra, suavemente balsámico y ligera nota mineral.
En boca tiene una entrada franca, de medio cuerpo, fresco, con suficiente equilibrio a pesar de su juventud, envolvente, carnoso, correcta acidez y de aceptable recorrido.
Una nota a su favor es la RCP.

Leer más...

Dominio Valdepusa Petit Verdot 2004

>> viernes, 2 de diciembre de 2011

Bodega: Pagos del Marqués de Griñón (Malpica del Tajo)
D.O./Zona: Dominio de Valdepusa
País: España
Tipo de vino: Tinto con crianza
Graduación (vol): 14,5%
Varietales: 100% Petit Verdot
Elaboracion: Elaborado a partir de las 9 Has. de viñedo de Petit Verdot plantado en 1991-1992. Crianza de 12 meses mínimo en barrica de roble francés. Producción 32.234 botellas.
Precio aproximado: 25 euros
Puntuación Media Verema: 8,7
Calidad-precio Verema: 9.3

Fecha de cata: 2/12/2011
Decantado: No
Info de cata: Color rojo picota, borde granate con reflejos marrones, tinta mucho la copa, capa alta. En nariz le cuesta un poco mostrarse, pero una vez que lo hace muy rico, fruta negra y notas de madera. En boca sedoso, taninos muy redondos, fruta negra, roja, muy bien de acidez. Rico, como todo lo del marques.

Nota de cata (Verema)
AntonioJesus.Akata: Desde que en 1991 D.Carlos Falcó plantara, siendo pionero las variedades de Shiraz y Petit Verdot, han pasado suficientes años para mostrar en sus vinos personalidad propia, que no es otra que la de un gran trabajo sobre campo, a base de innovar en todo lo relacionado con la viticultura.
El monovarietal que más me ha sorprendido si bien el Cabernet y Shiraz muestran signos evidenciales de su buena elaboración y calidad, este Petit Verdot además es un vino de raza, difícilmente encontrado en la península y de altura internacional.
No presenta excesos de nada es sofisticado, puro complejidad. Es como aquella mujer que una vez crees conocerla te vuelve a sorprender, si esperamos franqueza, este Petit Verdot no nos lo ofrecerá, porque tiene de todo y muy bien engarzado, hay que prestarle atención, hay que mimarlo y entonces será fiel, sin engaños.
Sus aromas están fortalecidos por un halo mineral de brea y sensaciones en su conjunto de piedra seca, el movimiento en copa lo agradece y empieza a desvelarnos aromas de esa receta que nos maravilla, notas de fruta negra -ciruelas- e higos con puntas de caramelo que recuerdan sin llegar a la pasificación con un componente esencial en los grandes -la frescura-, frescura frutal, frescura mineral y frescura balsámica, que acompaña en nariz y boca. ¡El gusto es nuestro! de comprobar como se desenvuelve con arrogancia fresca en boca, donde la rica acidez levanta el vino en perfecto equilibrio con el alcohol obteniendo una sensación de volumen alta, estructurado, sabroso, rico en matices especiados con taninos nobles y maduros y consolidados para dar placer, pura seda...

Leer más...

  © Blogger template Simple n' Sweet by Ourblogtemplates.com 2009

Back to TOP